2 de Julio 2017. La magia cristalográfica del cuarzo. Aula museo de geologia
Existen pocas especies minerales en la naturaleza que encierren tanta belleza y fascinación como los cristales de cuarzo. Su diversidad cristalográfica por combinaciones complejas y desarrollo desigual del prisma, romboedro positivo y negativo, y la dipirámide trigonal, forma un abanico de combinaciones que son el sueño de los cristalógrafos y de todo coleccionista amante de las formas geométricas de cristales. El cuarzo posee además una gran fuerza y atracción estética, y ha sido durante siglos objeto de tratados y estudios. En 1669 Nicolaus Steno naturalista y geólogo danés ya dibujaba la particularidad y formas precisas de cristales de cuarzo de una región italiana.
- Formas cristalinas de cuarzo italiano. Steno
- Cuarzo hialino. 4cm. Mijas
- Cuarzo anaranjado. Montes de Málaga
En 1855, el cristalógrafo y mineralogista francés Albert Des Cloizeaux realiza un extraordinario monográfico llamado “Memoire sur la cristallisation et la structure interieure du quartz” donde se describen al menos 166 formas cristalográficas distintas, trabajos que completan los de mineralogista y geólogo alemán Carl Friedich Naumann en su “Lehrbuch der Krystallographie” de 1830, ó el mineralogista berlinés Gustav Rose “Elemente der Kristallographie” publicados en la Academia de Berlin en 1844 donde distingue los romboedros positivo y negativo del cuarzo.
Todos estos tratados descriptivos y muchos otros que son monográficos de una gran maestría y brillantez cristalográfica, son actualizados por el químico y cristalógrafo suizo Victor Moritz Goldschmidt en su enciclopédica obra “Atlas der Kristalleformen” de 9 volúmenes publicada entre 1913-1923, un tratado de formas geométricas y cristalográficas de las especies minerales mas importantes, minuciosamente dibujadas y descritas en tablas de impresionante factura artística, entre las que figura el cuarzo.
En las imágenes siguientes se representan las formas más comunes del sistema trigonal (Tomado de Crystal Shapes Galleries), que combinadas dan origen a cristales de cuarzo característicos:
- Formas de desarrollo prismático y romboedros con terminaciones piramidales
- Tres formas básicas del cuarzo trigonal, prisma, romboedros y dipiramide.
- Cuarzo cristal de roca. 3cm. Torrequebrada (Benalmádena)
En las imágenes de a continuación, se incorporan a la base documental del blog del aula de geología, un conjunto de tomas fotográficas y variedades fanerocristalinas de cuarzos malagueños, recogidos por los mas diversos ambientes geológicos de nuestra geografía local, estableciendo los siguientes grupos;
- En fisuras de rocas subvolcánicas básicas tipo “ofitas” hidrotermalizadas tardíamente y meteorizadas, de apenas 1cm de anchura, tapizados por carbonatos costrosos pardos, ankerita, aerinita, anfiboles azulados, óxidos de hierro y arcillas rojizas:
- Cuarzo azul con ankerita. Ejemplar de 6cm con xx de 4mm. Antequera
- Cuarzo azul “pseudocúbico” por desarrollo del romboedro sin prisma. Cristal de 6mm. Antequera
- Cuarzo azul. Cristal de 2cm. Antequera

Cuarzo azul Antequera. Piña de terminaciones piramidales en brecha. 2.5cm.
B. En fisuras distensivas de rocas metamórficas tipo esquistos, gneises, grauwacas (Maláguide), y niveles impuros en mármoles. Aparecen en fisuras y juntas abiertas o rellenas de arcillas “Pockets en inglés”, con óxidos de hierro y manganeso, blandos, o empotrados en carbonato cálcico:
- Cuarzo drúsico con recubrimiento de limonita. 4cm. Almogía.
- Cuarzo lechoso. Ejemplar 5cm. Almogía
- Cuarzo prismático y romboedros positivo y negativo. Ejemplar de 5cm. La Viñuela.
- Cuarzo “artichoke” por desplazamiento del eje vertical de crecimiento. 5cm. Benalmádena
- Cuarzo prismático en agujas. 2cm. Mijas.
- Cuarzo prasio por inclusiones de clorita. 1cm. Montes de Málaga
C. En secuencias sedimentarias del Trias Keuper, aparecen sueltos en arcillas con yesos, y en matriz de carniolas o brechas como cristales automorfos:

Cuarzo Morión. Agregado. 2cm
Todo un campo fascinante de las más variadas formas cristalográficas y coloridos de este agradecido mineral del grupo de lo silicatos, que harán del deleite y el misterio del coleccionista de minerales como forma bien entendida del estudio, admiración y origen de los tesoros de nuestra naturaleza.