16 de Mayo 2024. Paseo geológico desde Puerto Martinez (Casarabonela) a Puerto de Málaga (Ardales).Entorno Geoparque Sierra Alcaparaín. Aula museo de geologia Málaga
En los recorridos geológicos habituales del aula museo de geología por la geografía malagueña, en esta ocasión una ruta por el entorno del futuro proyecto “Geoparque Guadalhorce”, realizamos un corte de interpretación de las unidades del paisaje a través de una excursión por el carril forestal (también conocido como camino de la Chirlita) que une Casarabonela, Carratraca y Ardales desde Puerto Martinez (687msnm), por la falda este de la Sierra de Alcaparaín (pico Valdivia 1293msnm) hasta el Puerto de Málaga (Ardales, 552msnm). Un camino ideal para su disfrute como ruta a caballo o bicicleta de montaña, realizando las paradas necesarias para impregnarnos de la magnificencia del paisaje y sus elementos geológicos.
Nos encontramos sobre un terreno pedregoso de mármoles triásicos y calizas cristalinas con nódulos de sílex del Liásico de la Unidad de las Nieves también unidades conocidas antiguamente como “Rondaides”, unas panorámicas espectaculares de la cuenca media y baja del Guadalhorce, avistando incluso la línea de costa en Torremolinos y bahía de Málaga.
- Vista de Casarabonela asentada en la sierra
- Inicio de la ruta por la falda de la sierra con un piso pedregoso relativamente en buen estado y firme
- Unas vistas fabulosas de la cuenca baja del rio Guadalhorce, con Mopagán y la Robla en primer término y al fondo Pizarra y Cártama
- Imagenes del paisaje y contrastes, con la estribación al fondo de Sierra de Aguas y las unidades cabalgantes del Flysch oligoceno del Campo de Gibraltar Unidad de Aljibe
- El carril forestal discurre entre un paisaje de almendros y pinares
- Un paisaje espectacular lleno de contrastes y unidades paisajísticas
Entre los materiales que encontramos a nuestro paso, observamos formaciones carbonatadas con mármoles bandeados de extraordinaria pureza de edad Triásica que incluso han sido utilizados como piedra ornamental; brechas tectónicas y niveles de filitas y esquistos grafitosos de tonos grises en zonas de falla. En los contactos con las peridotitas de Cerro Minas y cabecera del Arroyo del Moro (Carratraca), observamos gneises feldespáticos con sillimanita, granulitas y gneises migmatíticos bastante foliados y meteorizados, con pliegues ptigmáticos por la intensa deformación sufrida de estos materiales corticales profundos (serie de la catazona del metamorfismo regional).
- Imagenes del entorno con la Sierra de Aguas y al fondo las Zonas Externas de las calizas jurásicas de Sierra de Huma
- Canteras de mármoles masivos algo fajeados
- Uso etnográfico de materiales industriales. Calero en el sotobosque
En los cortes del camino, podemos observar numerosas brechas tectónicas en mármoles y auténticas “kakiritas” fruto de la cataclasis (trituración por movimiento de fallas) sufrida por estos mármoles, a consecuencia de las fallas de borde que delimitan la Sierra de Alcaparain triásica de estos materiales paleozoicos cabalgantes. Texturalmente encontramos mármoles blancos a veces algo azulados de recristalización media, con indicios de procesos kársticos, oquedades y cavidades irregulares que a veces pueden estar mineralizadas por óxidos de hierro. Estos materiales han sido explotados localmente también como cantera de áridos en el paraje de Lagar del Chivo y los Arenales, ahora permisos cancelados por temas medioambientales.
La Sierra Alcaparaín constituye además un acuífero o reserva acuífera multicapa por fracturación y karstificación poco conocido geométricamente, cuya salida mas importante es la del abastecimiento del municipio de Carratraca, paraje la mina del Agua, salida artificial del sistema con cerca de 80 litros por segundo.
- Sierra de Aguas desde Chirlita
- Carratraca en primer término. Al fondo Sierra de Huma
- Cabecera del Arroyo del Moro al oeste de los Jarales-Cerro MInas
En definitiva, una ruta muy placentera de unos 8km que se puede realizarse sin grandes esfuerzos y que queda mas que recompensada con las panorámicas de las unidades paisajísticas de este borde del macizo; peridotitas del macizo de la Sierra de Aguas, peridotitas y leucogranitos de la cabecera del Arroyo del Moro en los Jarales, formaciones calizas de las Zonas Externas y unidades carbonatadas de la Unidad Sierra de las Nieves de Alcaparaín (Dorsal Bética Unidad de Bonela-Capellán y Rondaides). Para finalizar el recorrido en el mismo Complejo Maláguide con la serie replegada de bajo metamorfismo de las calizas alabeadas y calcofilitas grises azuladas del Silúrico-Devónico, y magníficas exposiciones de la población de Carratraca al pie del también acuífero de la Sierra Blanquilla. .
- Leucogranitos filonianos en la cabecera del Arroyo del Moro
- Vista de Carratraca y Sierra Blanquilla (Serrezuela)
- Carril en kakiritas marmoreas de Alcaparain
Una ruta senderista del todo recomendada que combina con maestría la geología, las unidades paisajisticas del relieve y la interpretación del entorno y sus procesos tectónicos/geomorfológicos formadores del relieve. Un entorno el de la cuenca del Guadalhorce desde Casarabonela a Ardales, que invita a su recorrido placentero y sosegado, disfrutando de la naturaleza.
Hasta pronto!