7 de Abril 2019. Visita al ortogneis de Cerro Pastora (Torrox) Aula museo de geologia (Málaga)
Palabras Clave Educativa: Zonas Internas, Complejo alpujarride oriental, rocas metamórficas, catazona, metamorfismo regional, orogenia varisca o hercinica, orogenia alpina, gneises bandeados, “augen” gneis, migmatitas, leucogranitos, anatexia, límite metamorfismo, foliación bandeada, pegmatitas, moscovita, turmalina, cuarzo tipo faden, granate almandino, cordierita, FdK, Plagioclasa, melanosoma, leucosoma, pliegues fluidales, pliegues ptigmáticos.
En esta cita geológica y en compañia de un grupo de amigos de varias nacionalidades, abordamos una formidable ruta petrológica por la margen izquierda del río de Torrox. Un corte petrológico excepcional Norte-Sur para observar materiales de orogenias antiguas como la hercinica o varisca, provenientes de niveles profundos basales de la corteza, afectados por la migmatización de la cadena de plegamiento alpina Bética.
Se trata de las migmatitas rocas metamórficas de alto grado en el límite del metamorfismo (catazona) que han sufrido fusión parcial relacionada con la anatexia y el calor desatado en el interior de la cadena de plegamiento durante el metamorfismo regional, con rangos de temperaturas entre 600-750ºC y presiones entre 5-10kb.
La sección geológica en el complejo cristalino de Torrox comienza en los esquistos y gneises migmatiticos bandeados con una foliación penetrativa de bandas claras (leucosoma) y oscuras alternantes (melanosoma), donde también observamos ojos o augen de FdK estirados en texturas fluidales muy interesantes, y acaba en los diferenciados graniticos metamorfizados (leucogranitos). El leucosoma representa el diferenciado de anatexia de procedencia granitica con Q,FdK,plagioclasa,granate y sillimanita, y el melanosoma la parte oscura de rocas metamórficas migmatizadas que contiene biotita, cordierita, espinela y posible estaurolita relicta.
Las migmatitas son en esencia rocas silicatadas compuestas por bandas alternantes oscuras y claras (foliación bandeada), siendo las partes oscuras (melanosoma) las que preservan típicamente características de rocas metamórficas, mientras que las partes claras (leucosoma) son segregaciones de aspecto plutónico. Son pues rocas de transición entre las rocas metamórficas y las ígneas. Estos materiales han sido afectados por al menos dos eventos tectónicos complejos datados en la orogenia Varisca de hace 300 millones de años y la Alpina (20 Millones de años), cuya deformación ha dejado su impronta en las texturas de la roca.
Un lujo este afloramiento de Torrox para los geólogos especialista en petrología, el poder observar las vistas del pueblo, y la geología de los procesos de anatexia desarrollado en el interior profundo de la cadena de plegamiento bética. La evolución textural y tectónica de las rocas por las tremendas presiones y temperaturas sufridas, impresas en texturas que evidencian como un libro abierto los acontecimientos geológicos de la tierra en este sector de la costa oriental malagueña
BUSCAR
-
ÚLTIMAS ACTIVIDADES REALIZADAS
- 17 de Enero 2021 Por el metamorfismo alpino de Sierra Tejeda-Rio Salares (Salares). Aula museo de geología (Málaga)
- 10 de Enero 2021 Por las molasas del Hacho de Álora y desprendimientos fósiles de Hoyo del Toril . Aula museo de geología (Málaga)
- 23 de Diciembre 2020 Por las calizas jurásicas del Tajo el Molino (Teba) y nacimiento rio de la Venta. Aula museo de geología (Málaga)
- 17 de Diciembre 2020 Por las sendas de Pto. Martinez a Sierra Prieta (Casarabonela). Aula museo de geología (Málaga)
- 29 de Noviembre 2020. Por el fondo de valle de Arroyo Jaboneros (Montes de Malaga). Aula museo de geología (Málaga)
- 5 de Noviembre 2020. La Suhailita de Fuengirola un mineral único en el mundo para la provincia de Málaga. Aula museo de geología (Málaga)
- 4 de Octubre 2020. Geotour Bobastro-Parque Ardales (Ardales). Aula museo de geología (Málaga)
- 18 de Septiembre 2020. Las liditas de Cañada Quirosa (Montes de Málaga). Aula museo de geología (Málaga)
- 3 de Septiembre 2020. El Parque del Morlaco (Málaga). Un origen sobre la minería del yeso. Aula museo de geología (Málaga)
- 24 de Agosto 2020. El Manantial de la Mina de Carratraca. Aula museo de geología (Málaga)
ARCHIVO MENSUAL
- enero 2021 (2)
- diciembre 2020 (3)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (2)
- agosto 2020 (2)
- julio 2020 (1)
- marzo 2020 (2)
- febrero 2020 (7)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (3)
- noviembre 2019 (2)
- octubre 2019 (4)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (4)
- abril 2019 (5)
- marzo 2019 (6)
- febrero 2019 (7)
- enero 2019 (5)
- diciembre 2018 (2)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (6)
- septiembre 2018 (4)
- agosto 2018 (4)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (9)
- abril 2018 (6)
- marzo 2018 (4)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (7)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (6)
- septiembre 2017 (5)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (8)
- mayo 2017 (7)
- abril 2017 (4)
- marzo 2017 (11)
- febrero 2017 (3)
- enero 2017 (2)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (8)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (4)