5 de Noviembre 2017. Ruta por la Sierra Crestellina (Casares). Aula museo de geologia Málaga
Palabras en clave educativa: Sierra Crestellina, Zonas Internas, Complejo Maláguide, Alpujárride, cabalgamiento, rocas metamórficas, rocas sedimentarias Jurásico, Trias alpino, cuarcitas, calcoesquistos, dolomías, pelitas rojas, filitas violáceas, milonita, serie estratigráfica, plegamiento, fases distensivas
Volvemos al blog de actividades de nuestras excursiones dominicales, en un enclave de una exquisita calidad ambiental, el término de Casares y su naturaleza agreste dominada por la imponente Sierra Crestellina. Allí los materiales maláguides con su cobertera calcárea afilada de calizas y dolomías, generan un conjunto de riscos, tajos y barranqueras hendidas en el arroyo de Albarrán que alcanzan la misma localidad de Casares y su Peña en los precipicios calizos. La Peña de Casares domina la Costa del Sol y el Estrecho de Gibraltar sobre unas estratégicas vistas perdidas en el horizonte, en los días claros y despejados.
- Casares se asoma al espectacular precipio en lo alto de la Peña
- La Sierra Crestellina y su cobertera caliza-dolomitica del Jurásico
- Otra panorámica hacia el Norte del farallón calizo de Sierra Crestellina
Comenzamos la excursión con nuestras paradas geológicas habituales; un corte geológico ascendente paralelo al barranco del arroyo de Albarrán, desde las series inferiores metapelíticas alpujárrides – cuarcitas, filitas violáceas y moradas, calcoesquistos – y su cobertera sedimentaria de dolomías grises brechificadas, para terminar en los materiales maláguides (pelitas y areniscas rojas en la base), y calizas karstificadas y dolomías a techo en Sierra Crestellina. El arroyo utilizó las bonanzas de los eventos tectónicos, para acomodarse a favor del plano de cabalgamiento y crear un hermoso valle alpino, donde encontramos el complejo maláguide (arriba) en la ladera oeste y el alpujárride (abajo) en la ladera este. Las fases tectónicas de plegamiento verticalizado y fracturación de la sierra, dieron lugar a que grandes volúmenes de rocas calizas se han desprendido de las crestas de Crestellina, ladera abajo, a medida que acontecían los plegamientos (niveles de despegue en pelitas rojas ) e incluso durante las fases distensivas post-tectónicas.
- La terminación occidental de la Sierra Bermeja, un coloso extraordinario
- Los amigos del aula museo de geología. Al fondo el valle del Genal
- El valle alpino del arroyo de Albarrán se abre a favor del plano de cabalgamiento entre Malaguides y Alpujárrides
- Un espolón calizo karstificado de Sierra Crestellina
- Panorámica del cordal de Sierra Crestellina
- Las panorámicas increíbles
Entre rocas de las diferentes unidades y complejos maláguides y alpujárrides, unas inmensas panorámicas que demuestran la enorme calidad paisajística y ambiental del entorno de Casares, con la Sierra Crestellina, el Valle del Genal al norte, y la brusca terminación occidental casi colosal del macizo peridotítico de Sierra Bermeja.

Avanzamos por la senda a media ladera

El descenso abrupto por los cañones y tajos de Crestellina
- Finca de los baños del Duque y Sierra Bermeja
- Un momento para el descanso en los miradores
- Sierra Crestellina
Una jornada llena de aromas naturales y práctica del deporte, en ese entorno natural tan valioso y destacado del límite occidental de nuestra provincia.