4 y 5 de Mayo 2017. Visita CEIP Revello de Toro al Aula museo de geología
Los pasados días 4 y 5 de Mayo, el aula museo de geología recibió con enorme satisfacción, a alumnos escolares de los cursos 4 de primaria del Colegio Félix Revello de Toro de Teatinos. Las visitas y las actividades se establecen dentro del marco de las importantes iniciativas educativas y culturales organizadas por el CEIP Félix Revello de Toro, a lo largo de la XI semana cultural dedicada al Planeta Tierra, la naturaleza y la gestión de residuos, que se celebró los días 2 al 5 de Mayo de 2017, junto al colectivo científico de la UMA, Encuentro con la Ciencia. El calendario de la actividad cultural se completó anteriormente con la magnífica exposición “Un Mundo cristalino bajo tus pies” organizada por Encuentro por la Ciencia, en el hall del colegio y bajo la dirección del profesor Enrique Viguera Minguez.
- XI Semana cultural CEIP Félix Revello de Toro
- El profesor Enrique Viguera y la profesora Ana Grande con el crecimiento artificial de cristales de monofosfatos
- Parte de la exposición
- Cuarzo alpino con cristales piramidales de scheelita
En dicha muestra, se podían observar en las vitrinas excelentes ejemplares cristalizados de limonita pesudomórfica de pirita de Carratraca, cuarzos alpinos con scheelita, fluoritas asturianas, o excelentes rosas del desierto, entre otros, con el objeto de acercar a los escolares a la magia de los cristales y las nociones básicas de la cristalografía.
En lo relativo a los talleres de identificación de minerales y rocas, y la visita al aula museo de geología, el entusiasmo de los chavales fue increíble,…., las minas de grafito e hierro, personajes históricos malagueños, el cobre en la prehistoria, la piedra ornamental y los edificios nobles de Málaga, las colecciones de rocas, fósiles y los minerales, las rocas peridotitas y la cordillera de plegamiento, el cuarzo azul de Antequera y esa pieza cristalizada de limonita de Benalmádena es fabulosa!…….parece que la geología se pone de moda!
- Programa y calendario de actividades
- Los escolares
- Los escolares en el aulario de mineralogía
- Los escolares en el aulario de geología y paleontología
- El desayuno
En los días sucesivos entre minerales, rocas, fósiles y gemas de la provincia de Málaga, todo un patrimonio al alcance de los malagueños, los escolares asistieron con una extraordinaria actitud para el aprendizaje, a nuestro taller práctico de identificación de minerales y rocas impartidos por nuestros geólogos, y a las explicaciones en los distintos aularios de nuestro museo, todo un mensaje ágil y espontáneo de riqueza geológica que nuestros chavales aprendieron con entusiasmo y en algunos casos auténtica vocación científica.
- El completo taller del aula museo. Las piedras preparadas y las herramientas del geólogo
- El geólogo y su clase
- La profesora apoya
- Turnos de preguntas y el entusiasmo de los chavales!
- El geólogo aclara, hábito cristalino, la raya y la dureza de Mohs
- Escuchamos con atención
- Manos a la obra a manipular las rocas y los minerales!
Las jornadas han resultado un motivo de satisfacción y de apoyo a nuestro proyecto geológico educativo, no exento de dificultades, el estimulo y la motivación de estos estudiantes por aprender los misterios de los cristales, la formación de los minerales y la geología de nuestros montes. La geología es una ciencia al alcance de todos, y el “geólogo” deja de ser un personaje desconocido en nuestra sociedad. Algunos de nuestros alumnos y alumnas, son niños de una actitud reveladora, y un potencial valioso, cualidades que con estas iniciativas educativas hay que estimular, quizá tal vez, algún futuro geólogo, o mineralogista apasionado.
Para terminar nuestro blog, no podemos dejar de expresar nuestro agradecimiento al profesorado del CEIP Revello de Toro, por su interés, gran profesionalidad y buen saber en la organización de la visita, en particular a las profesoras Maria Elisa Romero Oliver y jefe de estudios Dña. Pilar Jurado , y por contar con nuestro proyecto educativo como punto de referencia en su semana cultural. Tampoco debemos olvidar a nuestro amigo y compañero el Dr. Enrique Viguera que desde primera hora ha sido un reguero de luces, en nuestra trayectoria de iniciativas geológicas privada, en este complejo panorama de las ciencias malagueñas. Hasta la próxima!