24 de Marzo 2019. Por la linea de cumbres del Castillo de Teba Aula museo de geologia (Málaga)
Palabras Clave Educativa: Zonas Externas, Subbético interno, Penibético, rocas sedimentarias, mares jurásicos, calizas oolíticas, calizas nodulosas y brechoides, flysch, Trias Keuper, fallas compartimentación, falla conjugada, post-orogénico, karst.
El pasado Domingo dia 24 de Marzo hicimos una corta visita geológica a las cumbres del Castillo de Teba, allí la empalizada defensiva aprovechó los riscos y tajos calizos para asentarse en un lugar privilegiado entre los 550-600 metros de altitud que domina estratégicamente este sector suavemente ondulado del Alto Guadalhorce. Antiguas civilizaciones y la geología han sido buenos aliados en la historia de la humanidad, y éste es un ejemplo modélico de ello.
Efectivamente, los niveles de calizas oolíticas y pisoliticas en gruesas bancadas algo karstificadas del Lías marino (Jurásico inferior) aparecen emergidos y levantados, buzantes unos 57 grados hacia el noroeste, presentando zonas plegadas de flancos invertidos y una compartimentación distensiva post-orogénica con fallas conjugadas que dan origen a una muela rocosa aguerrida en el paisaje ondulado. Tras la emersión a partir del Cretácico y durante el ciclo alpino, los materiales quedaron expuestos a la erosión y la disolución kárstica quedando reajustados por fallas de distensión post-miocenas.
- Los terrenos ondulados del Flysch y los fondos de valle flysch Paleoceno
- Ascenso al castillo al fondo
- Entre estratos fuertemente buzantes y farallones por fallas normales de distensión, se ubica altivo el castillo
- Una vista extraordinaria del paisaje
Sobre ellas, en la serie estratigráfica aparecen las calizas brechoides y nodulosas, amarillentas y rojizas del Malm (Jurásico superior) entre la Camorra y San Cristóbal buzantes de forma mas suave hacia el sur y dominando el valle sobre los terrenos ondulados del flysch de la Zona Media, los materiales Tortonienses del embalse el Guadalhorce-Guadalteba, y las secuencias de arcillas versicolores detríticas con abundantes yesos del Trías Keuper al norte, ya en el corredor entre Almargen y Olvera. Estos materiales también poseen una curiosa red de juntas que individualizan bloques cuadráticos de rocas calizas con cierto contenido fosilífero.
- Llegamos a la cumbre entre calizas nodulosas jurásicas en gruesas bancadas
- Una espectacular y bien conservada torre
- Los muros se acomodan y cimentan entre los farallones de calizas nodulosas y grumosas jurásicas
- El dia abrió. La situación estratégica del promontorio de calizas ooliticas dominando en el relieve las ondulaciones del Flysch arcillo-areniscoso
- Calizas ooliticas karstificadas y fuertemente buzantes, de color crema claro
Todo un espectáculo paisajístico de un punto de interés geológico de primer orden en el tránsito orográfico entre el Alto Guadalhorce-Guadalteba al sur, y la cuenca del arroyo Salado y el río salobre de Almargen hacia el norte, ya en los terrenos alomados del Trías Keuper alóctono.
Un escenario donde la geología se imbrica con la historia y donde podemos observar que suelos, rocas y la violenta tectónica de la tierra sobre la que vivimos ha condicionado el establecimiento de la razón de ser de nuestros antiguos pobladores.