10 de Marzo 2019. Visita reivindicativa a los Jarales-Cerro Minas (Carratraca). Aula museo de geología Málaga

Home  >>  Actividades Realizadas  >>  10 de Marzo 2019. Visita reivindicativa a los Jarales-Cerro Minas (Carratraca). Aula museo de geología Málaga

10 de Marzo 2019. Visita reivindicativa a los Jarales-Cerro Minas (Carratraca). Aula museo de geología Málaga

Palabras Clave Educativa: Los Jarales, Pozo San Juan, Planes Nacionales de Investigaciones Mineras (PNIM), IGME, Peridotitas de Ronda, Alpujárrides occidentales, lherzolitas con espinela, lavadero de diamantes, Concesión Teyma, diques ácidos, aplitas, pegmatitas, Zonas Internas, cromo-níquel, segregación magmática, inmiscibilidad magmática, cordierititas, venas en rosario, cromita, niquelina, maucherita, grafito, garnierita .

El pasado Domingo dia 10 de Marzo, nos desplazamos a la comarca del Alto Guadalhorce para abordar una visita reivindicativa de pérdida de patrimonio geológico-minero, al histórico Distrito minero de los Jarales de Carratraca, el famoso “Pozo San Juan” y la “Concesión Teyma” del lavadero de diamantes, ambos en situación patética de abandono y pérdida irreparable.

Es misión del Aula Museo de Geología de Málaga, levantar las voces constructivas sobre el estado ruinoso de nuestra mas importante historia minera, la desaparición del recurso y la historia de episodios relevantes en la economía histórica de nuestra provincia que sometemos al abandono y el olvido. Bastaría con muy poco, Ayuntamiento de Carratraca y Excma. Diputación de Málaga, para aunar esfuerzos y voluntades, y sacar del abandono miserable nuestra historia, un recurso turístico e histórico absolutamente subestimado, el “turismo geominero” implantado a imitación de países como Alemania, USA e Inglaterra. Las mineralizaciones de los Jarales se encuentran en las peridotitas tipo lherzolitas con espinela del Macizo ultramáfico de Carratraca (Zonas Internas-Peridotitas de Ronda), rocas ígneas ultrabásicas ricas en olivino y piroxenos atravesadas por diques ácidos, pegmatíticos y venas de “cordierititas” brechoides con flogopita donde encajan las mineralizaciones de cromo-níquel con morfología irregular en forma de bolsadas, nódulos o “rosarios”. La cordierita es el mineral encajante que acompaña a la mineralización de cromo-níquel, junto a otros minerales como flogopita, serpentina, plagioclasa, dumortierita, y fases ácidas relacionadas con segregaciones e inyecciones posteriores, siendo la cromita el mineral primario de mas alta temperatura (1200-1000ºC) relacionada con la fase ortomagmática de inmiscibilidad magmática entre líquido óxido-arseniado y una fase silicatada, y la niquelina-maucherita(<800ºC) posterior cementante alrededor de ésta, alteradas en ocasiones a garnierita y annabergita.

El Distrito Minero de los Jarales en Carratraca (Málaga) fue el núcleo extractivo más importante de la producción española de cromo-níquel durante el siglo XIX y la mitad del siglo XX, liderando junto a otras minas de la provincia (Ojén, Mijas, etc..), la producción nacional de estas materias durante el siglo XX. Ya en 1840 se funda la Sociedad la Concordia para la explotación de los minerales de cromo-níquel, impulso que empuja al ingeniero de minas Antonio Alvarez de Linera a realizar un esbozo del estado de la minería en la provincia de Málaga llegando a contabilizar en 1851 más de 500 registros para denuncias de minerales de cromo-níquel. Durante el siglo XX, entre los años 1940 y 1960, casi coincidentes con los Planes nacionales de Investigaciones Mineras (PNIM) del franquismo entre los años 1940-1941 y 1968-1971 del siglo XX, y tras la recesión económica que supuso la Guerra Civil Española, el COMEIN (Consejo Ordenador y Comisión de Minerales de Interés Estratégico-Militar) y bajo supervisión del IGME reanuda las explotaciones en el paraje de los Jarales y en otros de la provincia de Málaga. La materia prima se destinaba a los mercados europeos y nacionales para elaborar aleaciones con el cobre-zinc e industria eléctrica, y principalmente para fabricar aleaciones de gran resistencia con el hierro (ferro-cromo) y el vanadio (cromo-vanadio) en la industria militar.

José Guerrero Soto “Parato”, minero jubilado y uno de los últimos mineros del centenario distrito de Carratraca fue uno de esos niños que trabajaron en la mina dejando parte de su vida y sus ilusiones. Con una memoria prodigiosa y talante abierto aunque afectado por un padecimiento crónico de bronquios como secuela de la mina que le lleva a la muerte hará unos años, este encargado oficial de mina nos narra, con la bondad y empeño que caracteriza a las gentes de los pueblos,  las singularidades de su trabajo en el Pozo San Juan de los Jarales donde pasó casi 20 años trabajando como oficial de sala de máquinas desde la adolescencia hasta que se casó.  Con cierta tristeza nos cuenta que todavía quedaban masas de mineral a 90 metros de profundidad en la mina tras el cierre del pozo en 1960, cuyas dificultades crecían con el bombeo de desague de la mina. Con él se cierra parte de la historia minera del cromo-níquel y las vicisitudes de familias enteras que trabajaban en la mina durante una época de tanta penuria como fue la posguerra española.

En paralelo, otras minas de cromo-níquel en explotación como Rosario, Once mil Vírgenes, Complejo del Inglés, Los Pobres (grafito), Pozo Moreno, El Gallego, San Agustín, el Sapo y el Águila (Sierra de Aguas), consolidaban el área de Carratraca como Reserva Minera del Estado durante mucho años. En 1966, la Real Compañía Asturiana de Minas pone en marcha la concesión minera Teyma para la explotación de supuestos diamantes carbonosos tipo bort, hasta cerca de los años 1970, con resultados inciertos y enigmáticos, y donde hoy todavía se conservan los restos de la planta de machaqueo y clasificación del mineral y la balsa del lavadero.

En definitiva, una riqueza minera-geológica de gran nivel y valor científico, con un bagaje histórico excepcional y cuyos vestigios permanecen asidos al más absoluto olvido administrativo, de una historia, la de los Planes Nacionales de Investigaciones Mineras del Estado, que entre los años 40 al 60 generaron empleo y riqueza social en el municipio de Carratraca, y que no debemos olvidar como parte del Patrimonio Minero malagueño y sus Reservas Mineras estatales.

 

Comments are closed.
Translate »