2 de Septiembre 2018. Por las minas de zinc-plomo de Arenales (Mijas). Aula museo de geologia Málaga.
Palabras Clave Educativa: Zonas Internas, Alpujárrides occidentales, mármoles bandeados grises-azulados, Unidad de Blanca, Manto de Ojén, karstificación, simas, brechas dolomiticas marmoreas, granoblásticos, metamorfismo regional, mesozona, minerales índices, tremolita-escapolita,menas, estratiforme, plomo-zinc, galena argentífera, unidad acuífera, falla vertical, juntas de distensión, brechificación,milonitas
El pasado Domingo tuvimos una extraordinaria jornada de campo donde alternamos el senderismo campo a través con la investigación subterránea en los mármoles grises azulados karstificados de la Unidad de Blanca (Manto de Ojén) de la Sierra de Mijas, afectados por el metamorfismo regional de grado medio-alto. La jornada nos permitió asomarnos a los Tajos del Águila y el mesetón achaparrado sobre los escarpes de las fallas verticales allí existentes, entre los municipios de Alhaurín de la Torre y Mijas, en las proximidades de los parajes de Puerto de Media Luna y Puerto de las Grajas.
- Nos agrupamos para iniciar la ruta
- Los Tajos del Águila
- Nos asomamos al vacio
- Los mesetones del Tajo del Águila y mármoles bandeados grises azulados karstificados
- En marcha por la línea de cumbres y el enebral
- El geólogo y director del aula museo de geología Juan Carlos Romero
Un paraje excepcional con unas vistas espectaculares sobre el glacis de los LLanos de la Plata, y el valle del Guadalhorce a una altitud de vértigo, con el protagonismo de la falla que cruza el Puerto de las Grajas. Allí los mármoles bandeados plegados y llenos de juntas y fracturas de distensión aprovechadas para la formación del karst (simas, cavidades, abrigos, lapiaces, etc..) nos ofrecen sus secretos, los recursos naturales de esta importante unidad acuífera de piezometria profunda. Texturalmente son mármoles y dolomías marmóreas muy fracturadas y de grano medio, con niveles bandeados blancos y grises azulados en fajas alternantes, y tramos extraordinariamente brechificados y milonitizados a medida que nos acercamos a la lineación y desplazamiento de la gran falla del Puerto de las Grajas de dirección N30 O y buzamiento subvertical, donde se alojan asociada a su porosidad gran parte de estas mineralizaciones estratiformes de zinc-plomo-plata.
- Una cavidad kárstica escondida
- Los mármoles grises azulados fracturados y karstificados
- Parte de los intergrantes del grupo de amigos del aula de geología
Estos mármoles presentan un aspecto textural muy característico con un bandeado composicional azulado rico en grafito, y sus minerales índices del metamorfismo calcáreo-pelítico en las caras de juntas como son la asociación tremolita-escapolita-flogopita. Visitamos a continuación los principales grupos mineros de mineralizaciones estratiformes de zinc-plomo-plata-flúor de este sector, algunos de ellos al borde del colapso lo que obliga abandonar las galerías, que horadaron mediante galerías y pozos peligrosos la sierra insistentemente desde los finales del siglo XIX, pasajes históricos olvidados como las minas España Grande, España Nueva, Glorias en Ermiticas, Cañada de San Antón y Pompeya. Los restos de sus instalaciones aparecen esparcidos por las cañadas del pinar, donde el trabajo en la mina imponia unas condiciones de extrema dureza y penuria, a golpe de barrena y con una escasa mecanización.
- En las entrañas de la tierra
- Por las galerías de la zona, ojo algunas muy peligrosas!
- Vena irregular mineralizada estratiforme de galena argentífera
- Un momento para el descanso con los amigos del aula de geologia
- El misterio del contraste y las luces de la mina. Galeria Pompeya en estado muy peligroso!!
Un patrimonio geológico-minero oculto y tan rico al mismo tiempo, que necesita de los especialistas y la llamada de atención a la administración para reivindicar su pasaje histórico, el de aquellas empresas y familias que vivian de la vieja minería del municipio.