3 de Febrero 2019. Por el Boticario-Minas de Campanero (Montes de Málaga). Aula museo de geología Málaga

Home  >>  Actividades Realizadas  >>  3 de Febrero 2019. Por el Boticario-Minas de Campanero (Montes de Málaga). Aula museo de geología Málaga

3 de Febrero 2019. Por el Boticario-Minas de Campanero (Montes de Málaga). Aula museo de geología Málaga

Palabras Clave Educativa: Complejo Maláguide, Montes de Málaga, repoblaciones hidrológicas, Zonas Internas, rocas metamórficas, Precámbrico-Ordovicico, esquistos, pizarras, filitas, diques de cuarzo de segregación, diabasas, rifting, Mioceno, metamorfismo regional de bajo grado, ankizona-epizona, Silúrico-Devónico, alteración supergénica, zona de enriquecimiento secundario, monteras, yacimiento de cobre, clima mediterráneo.

El Domingo día 3 de Febrero tuvimos un extraordinario día, frío y abierto, pero agradecido para la ruta senderista de los amigos del Aula museo de geologia en el corazón de los Montes de Málaga, a unas altitudes entre 400-550msnm entre los parajes del Boticario y Campanero, subcuencas de los arroyos de Guijarro, Don Ventura y Hondo, allí donde los recursos naturales de los Montes (rocas y minerales) tuvieran un papel importante en el abastecimiento histórico de materias primas para nuestras antiguas civilizaciones desde un temprano calcolítico (5000 años), y ya posteriormente durante los finales del siglo XIX y principios del XX.

Las concesiones mineras iniciadas para trabajar filones de cobre “Anita, Felicidad, la Oportunidad, Pedrosas y Campanero”, crearon entre 1876 y 1896, como indican los registros del Archivo Histórico Provincial de Málaga,unas expectativas de riqueza empresarial esperanzadoras comunicadas a los dirigentes locales, que incluso publica la prensa la Unión Ilustrada o Mercantil del 26 de Febrero de 1911, el periódico local de la época.

En estos parajes de los Montes, tributarios de la Cuenca del Río Guadalmedina (Arroyo Don Ventura, Hondo,etc..) eficazmente naturalizados por las Repoblaciones hidrológicas de Estado de prevención de las inundaciones y riesgos naturales en la ciudad de Málaga, trabajos que empezaron a realizarse en el año 1930, dirigidos por el Ingeniero de Montes D.José Martínez Falero y continuaron hasta los años 50, se fijaron poblaciones de pino carrasco en estos materiales de la Era Primaria del Complejo Maláguide, organizados en ramblas profundas de pendientes entre 35-45º de inclinación con fondos de valle en forma de V.

Los materiales metamórficos maláguides de sustratos aluminosos empobrecidos, afectados por al menos dos orogenias, la hercínica y la alpina, presentan anomalías en cobre que se repiten en numerosos puntos de la formación geológica de la provincia con atención a la serie basal. Dicha secuencia heterogénea basal de esquistos, filitas y metagrauwacas con filones de cuarzo de segregación de edad Precámbrico-Ordovícico son cortadas a su vez por diques filonianos verticales de diabasas verdes miocenas de textura afanítica, extremadamente duras y tenaces que movilizaron soluciones hidrotermales polimetálicas de cobre-hierro-cobalto, fluidos que se depositaron en las fisuras de los materiales metamórficos y el cuarzo. La climatología mediterránea extrema, de ciclos lluviosos torrenciales y veranos prolongados, y el lavado posterior de los horizontes de dichos afloramientos, dió origen a una intensa lixiviación que alteró los sulfuros primarios (calcopirita-pirita) en el cuarzo ruiniforme, con precipitación de carbonatos (siderita, dolomita, ankerita) y sulfatos de alteración supergénica, dando pie a yacimientos “fantasmas” desplazados, una auténtica “ruina” para las empresas mineras de la época.

Allí reconocimos los materiales impermeables paleozoicos del Complejo Maláguide (esquistos, pizarras, cuarcitas, grauwacas, diabasas), de los periodos basales Precámbrico-Ordovícico (570-438 Mll de años), ascendiendo en la serie hacia materiales del Silúrico-Devónico (Serie de las calizas alabeadas-calcofilitas, 420 Mll de años, aflorantes en Venta el MIjeño), y las numerosas intrusiones de diabasas, algunas de ellas enjambres de redes relativamente amplias con ramificaciones laterales en el terreno.

Rocas de aplicación industrial de uso etnográfico (muros, balates, revestimientos), construcción de pavimentos y calzadas, y otras aplicaciones en la ciudad, fueron obtenidas de las diabasas y las calizas azuladas del Silúrico-Devónico. Una piedra local también usada en la construcción de mampuestos en seco de muros y bancales de retención, que tuvieron su mercado local durante algún tiempo, y en particular durante el siglo XIX.

Un recurso geológico-minero, histórico-industrial, de uso y tradiciones vinculado a las explotaciones mineras locales aún desconocido y necesitada de mayores estudios concienzudos, la divulgación científica de lo nuestro, nuestro patrimonio y su interacción e implicación en el desarrollo de nuestras antiguas civilizaciones más primigenias, en sus manifestaciones mas diversas (la construcción, el arte, la industria, el comercio, etc..).

Comments are closed.
Translate »